lunes, 24 de enero de 2011

RESUMEN DE LAS PROPUESTAS PRESIDENCIALES PARA DESARROLLAR LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA PERUANA

Este espacio ha sido desarrollado gracias al blog titulado ¿Cómo desarrollar los pueblos indígenas de la amazonia peruana?, en la siguiente dirección electrónica: www.presidencialcodepiap.blogspot.com, mediante el cual, se recopiló todas los Planes de Gobierno, los que fueron solicitados a cada candidato, sin haber recibido respuesta de ninguno, por lo que se tuvo que recurrir al Portal del Jurado Nacional de Elecciones en el siguiente enlace: www.jne.gob.pe, los trece (13) Planes de Gobierno que fueron extraídos, también están publicados en:  www.anexopresidencialcodepeiap.blogspot.com, desde donde, se han seleccionado los párrafos, capítulos o títulos de cada Plan, que haya incluido de forma concreta propuestas de desarrollo para los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana, con el fin, de dar a conocer y orientar a los ciudadanos indígenas, sobre la mejor opción política, que represente mejor sus intereses, este medio, no pretende parcializarse con ningún partido o movimiento, su único fin, es la de buscar soluciones. Mediante una buena difusión de información, referente a los principales problemas que afectan directamente a los pueblos amazónicos del Perú, como es conocido, cada cuatro años, se elige a un Presidente y ciento veinte Congresistas, sin que los pueblos amazónicos, tengan opción alguna, de participar políticamente, quedando relegados a la situación, en, la que se encuentra actualmente.

Sin embargo, al revisar los Planes de Gobierno, han tomado diferentes matices, en algunos casos, el tema indígena, lo han tratado de incluir como un capítulo aparte sin la profundidad deseada, en otros casos, no se menciona en absoluto la palabra indígena, este detalle se podrá ir comprobando a medida que se puede leer esta recopilación de resúmenes y luego comprobarlos directamente leyendo el Plan de Gobierno completo, disponible en el Portal del Jurado Nacional de Elecciones y el blog referido líneas arriba, por ahora, presentamos el extracto para el publico indígena que no tiene acceso a internet, mucho menos a otros medios de comunicación, aquí la relación de los trece candidatos, seguidamente los resúmenes enumerados según el JNE, como sigue:

1. Pedro Pablo Kuczynski, Alianza Por el Gran Cambio,
2. Luis Castañeda Lossio, Solidaridad Nacional,
3. Alejandro Toledo, Perú Posible
4. Carlos Cesar Zúñiga Morishigue, Si Cumple,
5. Ricardo Manuel Noriega Salaverry, Despertar Nacional,
6. José Luis de la Puente, Partido Fonavistas,
7. Keiko Sofía Fujimori, Fuerza 2011,
8. Juliana Edith Reymer Rodríguez, Fuerza Nacional,
9. Ollanta Humala, Gana Perú,
10. Humberto Pinazo Bella, Justicia, Tecnología, Ecología.
11. Mercedes Araoz Fernández, APRA,
12. Manuel Rodríguez Cuadros, Fuerza Social,
13. Rafael Belaunde Aubry, Adelante.
        

1.           ALIANZA ELECTORAL ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO. Con su candidato, Pedro Pablo Kuczinsky, mejor conocido como PPK, es un economista, político, columnista, maestro y músico peruano nacido el 3 de octubre de 1938 en Lima. Ocupó varias veces el cargo de Ministro de Economía y Finanzas y presidió el Consejo de Ministros desde el 16 de agosto del 2005, terminando su gestión el 27 de julio del 2006. Hijo de dos inmigrantes que llegaron al Perú atraídos por su vocación social. Su padre, Máxime Kuczynski-Godard fue un médico alemán de ascendencia polaca, pionero en el tratamiento de enfermedades tropicales, que se instaló junto a su familia en la Amazonia peruana desde mediados de la década del 30 (siglo XX), desempeñándose ahí como Director del Leprosorio de San Pablo. Ello hizo posible que PPK viva parte de su infancia en Iquitos. No incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, sin embargo de forma indirecta, se aprecia una, referida a asuntos ambientales con el siguiente párrafo:

“Acelerar los esfuerzos del Ministerio del Ambiente y crear una policía del medio ambiente que esté bien financiada y tenga los medios financieros y físicos para combatir abusos, tales como la contaminación de ríos por empresas mineras irresponsables o informales, la tala ilegal de bosques amazónicos y los relaves del procesamiento de drogas en los ríos de la ceja de montaña. La policía del medio ambiente hará posible que ciertas zonas de nuestro país estén reservadas para ciertas actividades (botaderos para desmonte y tratamiento de basura, minería y canteras, etc.) y en otras zonas se prohíba estas actividades. La policía del medio ambiente será financiada por una parte del canon minero y los hidrocarburos”.


2.           ALIANZA ELECTORAL ALIANZA SOLIDARIDAD NACIONAL. Con su candidato, Luis Castañeda Lossio, Nació en Chiclayo el 22 junio de 1945, Abogado por la Universidad Católica del Perú. Estudios de Post Grado en el Centro de Estudios Militares CAEN Perú. Ha realizado estudios de especialización en Suecia y México, así como también ha dictado diversas Conferencias en América y Europa.
 
Ha sido investido como Doctor Honoris Causa y Profesor Honorario por las Universidades de Cajamarca, San Antonio Abad del Cuzco, Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, del Altiplano de Puno, de Apurímac, Huancavelica y Tacna. Luis Castañeda es admirado por su gran creatividad y capacidad de gestión para resolver problemas. Su brillante carrera administrativa incluye instituciones privadas y estatales del sector agrario, industrial, financiero y de servicios, por lo cual, los peruanos lo identifican como un líder de excepcional sensibilidad social.
 
N
o incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, sin embargo de forma indirecta, el Plan establece lo siguiente:

“Promover que la Currícula escolar tenga contenidos en idioma quechua, aymara y lenguas originarias, con el fin de fortalecer al alumnado en sus capacidades y habilidades vinculadas con la cultura y el medio regional”.

“Consolidar la acción del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA)”.

“Concertar con los gobiernos regionales normas y lineamientos para la protección defensa, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación, y la promoción, desarrollo de mecanismos, estrategias y programas con criterios de interculturalidad”.

3.           ALIANZA ELECTORAL PERU POSIBLE. con su candidato, Dr. Alejandro Toledo Manrique, nació en el centro poblado de Ferrer, distrito de Bolognesi pero fue registrado en el vecino distrito de Cabana, en la provincia de Pallasca, en la región Ancash, el 28 de marzo de 1946. sus padres fueron Anatolio Toledo (natural de la provincia de Nazca, de ascendencia ayachucana y arequipeña) y Margarita Manrique, una familia de campesinos pobres.

Fue el octavo de dieciséis hijos, de los cuales solo sobrevivieron nueve debido a las precarias condiciones en que vivía su familia. en 1950, su familia se mudó a Chimbote en busca de un futuro mejor por medio de la pesca de anchoveta
Alejandro Toledo tiene un doctorado en economía de recursos humanos, otorgado por el Centro Internacional de Desarrollo de la Educación (SIDEC) de la Universidad de Stanford, 1993.
 
Realizó sus estudios de bachillerato en la economía y administración de negocios de la Universidad de San Francisco, 1970. Antes de convertirse en Presidente, Toledo trabajó en el Banco Mundial, el Banco Inter-Americano de Desarrollo en Washington y para las Naciones Unidas en Nueva York. Ha presentado en
su Plan de Gobierno, las siguientes propuestas para el desarrollo de los pueblos indígenas amazónicos:

INCLUSION SOCIAL:

“Recuperar, fortalecer y crear condiciones que conduzcan a la participación plena de los pueblos indígenas en el desarrollo de la sociedad, tal como otros sectores sociales participan, a fin de lograr una sociedad más positiva, multicultural”

“Proponer el desarrollo de la democracia mediante una paulatina reforma de la legislación, para hacerla más avanzada en el campo de las relaciones inter étnicas, garantizando la inclusión y por consiguiente la seguridad, la paz social y el desarrollo.”

“Consolidar el proceso iniciado en el primer gobierno de lograr que los “asuntos indígenas y afroperuanos” pasen a formar parte de las políticas del Estado peruano
Que el INDEPA recupere el estatus original que tuvo en el momento de su creación, y a partir de ello se impulse la consolidación de una institucionalidad permanente para la participación indígena y afroperuana dentro del Estado”

“Culminar el reconocimiento oficial de los territorios de las comunidades campesinas y nativas (queda por titular 1,027 comunidades campesinas y 176 comunidades nativas).”

“Realizar el primer censo de pueblos indígenas y afroperuanos en el Perú, como base de datos fundamental para desarrollar políticas públicas e impulsar proyectos de desarrollo social y económico para los pueblos indígenas”

“Reglamentar e implementare la aplicación del Convenio 169 de la OIT, que el Estado peruano suscribió en 1994 y respalde la Declaración Americana de Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU).”

“Revisar las leyes promulgadas durante el actual gobierno que vulneren los derechos territoriales, culturales, económicos y políticos de los pueblos indígenas y afroperuanos.”

“Protección y defensa del derecho de los Pueblos originarios, indígenas, comunidades campesinas, nativas  a la territorialidad con espiritualidad propia, de acuerdo a su pertenencia étnica, lingüística, cosmovisión y geográfica.”

“Diseñar e implementar formas de compartir más directamente los beneficios de la extracción de los recursos naturales con las comunidades donde se origina el recurso.”

“Priorizar la solución de conflictos con las comunidades y organizaciones sociales basado en la negociación y construcción de consensos.”

Crear la Superintendencia de Derechos Civiles que protegerá a la población contra la discriminación; pudiendo sancionar a las instituciones del Estado, empresas u organizaciones que discriminen por razones de raza, religión, género.”

“Fortalecer la vigilancia, control y prevención  de enfermedades trasmisibles: Reducir los casos de Tuberculosis y TBC Resistente (TBMDR y TBXDR), Malaria, Dengue, Hepatitis B y VIH.”

“Crear el fondo de Remediación de Pasivos Ambientales priorizando los territorios de las comunidades.”

“Potenciar la participación de los centros poblados y de las comunidades indígenas en el desarrollo social y económico de los distritos y provincias del país.”

Propuestas alusivas a asuntos rurales:

EDUCACIÓN RURAL:

·           50% de niños en nivel suficiente de logros de aprendizaje.
·           80% de estudiantes rurales  atendidos  con oferta educativa  de calidad.
·           100% de cobertura de educación bilingüe-intercultural. 
·           1 millón de niños y niñas  con desayuno, almuerzo, seguro de salud, mochila escolar y transporte.
·           1,800 Centros Educativos Modernos y Equipados.
·           200 Centros de Recursos por Cuencas.
·           Incremento salarial de 20% adicional a  los docentes rurales.

Integrando nuestra Selva: Asfaltado de las siguientes carreteras: Puente Paucartambo – Villa Rica – San Alejandro – Puerto Bermúdez; Rodríguez de Mendoza – Selva Alegre; Chazuta – Orellana; Napo – Putumayo; Satipo – Puerto Prado – Puyeni – Atalaya. 920 km. 1.7 millones de habitantes beneficiados de Junín, Ucayali, San Martín, Amazonas y Loreto.

Inversiones Públicas en Aeropuertos y Aeródromos: Construiremos y/o mejoraremos los aeropuertos de Pisco; Talara; Iquitos; y los Aeródromos de Nazca (en Ica), El Estrecho y Caballococha, Guepi (en Loreto) y Puerto Esperanza (en Purús-Ucayali).

PUERTOS

El Estado promoverá Inversiones Privadas en la Concesión de los siguientes puertos: Yurimagüas, Pucallpa, Iquitos, General San Martín en Pisco, Ilo, San Juan de Marcona, Salaverry, Chimbote, Bayovar,  Muelle Norte del Callao

HIDROVÍAS
Mejoraremos las condiciones de navegabilidad  de 2,000 km de las siguientes hidrovías: Pucallpa – Nauta: (1,220 km),  Yurimagüas – Nauta (210 km). Nauta – Iquitos – Frontera con Brasil- Santa Rosa (570 km).


4.           PARTIDO POLITICO AGRUPACION INDEPENDIENTE SI CUMPLE. Con su candidato, Carlos Cesar Zúñiga Morishigue, Empresario, nació el 11 de mayo de 1970 en Lima, con estudios en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Licenciado en Administración, no incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, ni temas relacionados, puede verificarse en su Plan de Gobierno presentado ante el JNE, por lo que se deja la debida constancia de esta omisión, para conocimiento de los pueblos amazónicos.
5.           PARTIDO POLITICO DESPERTAR NACIONAL. Con su candidato, Ricardo Manuel Germán Noriega Salaverry, Empresario, nació el 12 de mayo de 1947 en Lima, Licenciado en Administración de Empresas, Economista y Doctor en Derecho, Títulos obtenidos en la Universidad Nacional Federico Villareal, lamentablemente, no incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, sin embargo de forma indirecta, se aprecia algunas referencias como la siguiente:

“Promover la meta de analfabetismo cero, mediante una campaña masiva de alfabetización e integración de la población andina y amazónica, en condiciones de igualdad, al proyecto de desarrollo nacional.”
        
6.           PARTIDO POLÍTICO FONAVISTAS DEL PERU. Con su candidato, Dr. José Ñique de la Puente, José Antonio Ñique de la Puente nació en la ciudad de Trujillo y criado en la ciudad de Moche. El Dr. Ñique de la Puente nació el 21 de julio de 1946 en el Hospital Belén de Trujillo, Hijo de Doña Clara de la Puente (vive en Hamburgo Alemania) y Don Manuel Ñique Cornelio (fallecido), vivió su infancia en el distrito Villa de Santa Lucía de Moche. Abogado, Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Magister en Derecho con mención en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Amplia y larga trayectoria en la Defensa de los Derechos Humanos de la justicia y el desarrollo de los pueblos. Profesor Principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hasta el 31 de mayo del 2010. Actual Decano del Colegio de Abogados de Lima
Dentro de su Plan de Gobierno, solo, se aprecia las siguientes propuestas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos:
 “Desarrollar las comunidades campesinas y nativas”.
“Encargar a los Ministerio de la Producción, del Ambiente, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, explotar las cuencas fluviales de Amazonas, Madre de Dios y del Titicaca, en sus potencialidades navegables, energéticas, acuíferas, hidro-biológicas, de flora y fauna.”
“Integrar, descentralizar longitudinalmente el país y diversificar la explotación socio económica y geopolítica Regional-Nacional mediante la construcción de mega terminales y corredores Sur-Norte de transporte multimodal ( carretero, ferroviario y aéreo) en rutas Perú-a fronteras de Bolivia-Colombia y Perú-a fronteras Arica-Ecuador, paralelas a la ceja de selva y a la Carretera Panamericana, respectivamente, pasando por las correspondientes Regiones aledañas a los correspondientes corredores viales, de prioritaria ejecución por las mismas urgencias.

7.           PARTIDO POLÍTICO FUERZA 2011. Con su candidata, Keiko Fujimori Higushi, Keiko Sofía Fujimori Higuchi nació en Lima, el 25 de mayo de 1975. Sus padres son el ex presidente Alberto Fujimori y la ex Congresista de la República Susana Higuchi.

Está casada con el estadounidense Mark Vito Villanella, quien tiempo más tarde adquirió la ciudadanía peruana por su matrimonio con Keiko y tiene con él dos niñas la primera llamada Kyara Sofía nacida en 2007 y la segunda Kaori Marcela nacida en 2009.

En su infancia, Keiko asistió al colegio Sagrados Corazones Recoleta junto a sus hermanos Sachi, Hiro y Kenji, y terminó su educación secundaria en 1992. Al año siguiente, viajó a Nueva York, donde dio inicio a sus estudios en la Universidad Estatal de Nueva York, para finalizar su bachillerato con un título en Administración de Negocios de Boston University en 1997 En agosto de 1994, tras el divorcio de sus padres se convirtió en Primera Dama de la Nación. Con tan sólo 19 años de edad y siendo aún estudiante universitaria aceptó dicho encargo de su padre, convirtiéndose en la Primera Dama más joven en la historia de América. N
o incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, sin embargo de forma indirecta, se aprecia una, referida a asuntos rurales:

ATACANDO LAS CAUSAS DE LA POBREZA RURAL, INCREMENTAREMOS LA PRODUCTIVIDAD DE LA ECONOMÍA CAMPESINA HACIÉNDOLA COMPETITIVA E INTEGRÁNDOLA A LOS MERCADO. PROGRAMA SIERRA PRODUCTIVA

“Campesinos y Comuneros propietarios. Terminaremos la titulación rural y de las comunidades campesinas y nativas, garantizando que la misma cuenta con planos con referencias geodésicas que sirvan para evitar los innumerables conflictos que se siguen produciendo alrededor de la propiedad de la tierra rural.”

·           Valorar y promover las prácticas sostenibles de los pueblos originarios.
·           Implementar estrategias con las comunidades campesinas y nativas para realizar acciones en las zonas de mayor riqueza biológica que se encuentran en más alto riesgo.
·           Reconocer a las comunidades campesinas y nativas por  su trabajo en protección de los bosques y la biodiversidad.

·           Revalorar y actualizar los métodos y conocimientos tradicionales en materia de manejo del territorio, producción, educación ambiental y salud.
·           Reforzar la capacidad asociativa y organizativa de las comunidades campesinas y las comunidades nativas.
·           Transferir sistemas de información de mercados de fin de incluir los productos agrícolas de las comunidades campesinas y comunidades nativas.

·           Resolver las fallas de mercado que impiden el aumento de productividad y la protección y conservación del medio ambiente y el agua.

·           Fomentar la cohesión social a fin de mejorar las condiciones de vida y el bienestar del ser humano poblador y morador del sector rural.

·           Innovar en el desarrollo de la infraestructura rural, vías de comunicación, servicios públicos, saneamiento básico y sistemas de riego.

·           Actualizar los mecanismos la actualización catastral a fin de brindar mejores bienes y servicios públicos en  el sector rural.

·           Priorizar la conservación y enriquecimiento de los ecosistemas estratégicos para el agua y la biodiversidad.

·           Fortalecer la capacidad de investigación e innovación forestal a fin de resguardar las tierras de cultivo del sector rural.

9.     PARTIDO POLÍTICO GANA PERU. Con su candidato, Ollanta Humala Tasso, Ollanta Humala es el segundo de siete hermanos de una familia ayacuchana formada por Isaac Humala Núñez y Elena Tasso y sus hijos. El padre, un ex dirigente socialista, es el ideólogo fundador del llamado etnocacerismo, una tendencia militarista que inculca el pasado incaico, el nacionalismo étnico. De acuerdo con ello, Isaac les puso a sus hijos nombres incaicos como Pachacutec, Ima Sumac, Cusicollur o Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta —cf. el de la obra Apu Ollantay— quiere decir "el guerrero que todo lo mira".

Comandó una Rebelión Militar contra la dictadura del Presidente Alberto Fujimori (condenado por las máximas instancias de la justicia peruana) y contra la corrupción del Estado Mayor de la Fuerza Armada del Perú, contribuyendo así a la puesta en marcha de un Gobierno de Transición, que fue encargado al jurista cusqueño, Valentín Paniagua Corazao nombrado por el Congreso peruano. I
ncluyó, dentro de su Plan de Gobierno, las siguientes propuestas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos:

Un Estado pluricultural y descentralista implica:
El reconocimiento del Perú como país multicultural, en el que viven y se desarrollan pueblos y grupos étnicos que mantienen sus propias culturas y lenguas. Que al igual que los peruanos que hablan español tienen los mismos derechos que deben estar presentes en el Estado y respetados en la vida cotidiana.
La subordinación de los intereses individuales y grupales a los intereses de la patria.

Que las más altas autoridades políticas y funcionarios del Estado nacional (civiles y militares) tengan conocimientos básicos de los idiomas y de las diversas culturas existentes en el país.

La política intercultural del Estado exige no solo el respeto de las otras culturas, sino esencialmente su conocimiento, comprensión y diálogo. Que en las regiones y localidades en que las poblaciones tengan idiomas y prácticas culturales diferentes a la hispana-criolla, los servicios fundamentales del Estado peruano se implementen teniendo en cuenta el idioma y las expresiones culturales de los pueblos de la zona.
Que los procesos educativos y las políticas culturales del Estado tendrán en cuenta esta realidad multicultural y desarrollarán, permanentemente, orientaciones y prácticas que alimenten el pluralismo, la integración y cohesión social desde esta diversidad.

Que el sistema de educación nacional, exigirá, en determinadas carreras profesionales el conocimiento del idioma quechua, aymara, awajún o asháninka, para obtener el título profesional. Éste será un requisito general en las regiones en que la población hable, mayoritariamente, estos idiomas.

Los conocimientos y prácticas culturales (salud, jurídicas, educativas, nutrición, etc.) de los pueblos indígenas serán revalorados e incorporados a las políticas del Estado nacional y se convertirán en prácticas legítimas y válidas, no solo en su localidad sino, en todo el territorio nacional.

Comunidades campesinas y nativas en territorios indígenas y áreas comunales. Se reconocerá y promoverá las atribuciones de administración de gobierno local en los asuntos de su competencia y en coordinación con los niveles subnacionales de gobierno.

Reconocimiento efectivo de los derechos de representación, territorio y gobierno local-comunal  de los pueblos indígenas en el marco del Convenio 169 de la OIT.

Desarrollo rural
Se deben producir profundos cambios en la conducción de las políticas del Estado en la selva alta, especialmente aquellas que sostienen el denominado desarrollo rural alternativo, para asegurar la participación de los productores en la determinación de las propuestas de desarrollo alternativo para cada cuenca cocalera, que se funden en alternativas viables, mercados regionales y en la agroexportación y la agroforestería, allí donde lo permitan las condiciones comerciales y no degraden el medio ambiente.
Consultar a la población involucrada y promover el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT de respeto a los territorios indígenas.

Nuestras prioridades:
Nuestro centro de atención en la política social, en razón de su particular vulnerabilidad, de las brechas existentes en los servicios e indicadores sociales para estos sectores y de su importancia para el desarrollo futuro del país son: el ámbito rural la población campesina e indígena, la población infantil y la de adultos mayores.

El ámbito rural:
Más allá del esfuerzo realizado en el ámbito social por darle prioridad al espacio rural, a través del programa Juntos y la estrategia Crecer, es patente el desinterés mostrado por el Estado en los últimos años por desarrollar propuestas coherentes y articuladas que respondan a la diversidad y complejidad de esta realidad y a la necesidad de garantizar nuestra seguridad alimentaria.

Particularmente olvidado es el mundo amazónico (donde la realidad rural tiene un peso mayoritario) que no ha merecido políticas específicas de este gobierno y aquellas que se desarrollaron en el marco de las mesas de diálogo instaladas a partir de los sucesos de Bagua, no han sido llevadas a la práctica.

Un aspecto importante para ello es desarrollar un nuevo consenso sobre la concepción de ruralidad en el país, que es sin duda mucho más de lo que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) plantea. Este primer paso resulta fundamental para lograr mejores instituciones y políticas que permitan asumir el desafío de estas zonas, diseñando intervenciones que atiendan y aprovechen las relaciones urbano-rurales de manera de conseguir mayores avances en la superación de la pobreza en estos ámbitos.

Una referencia importante para ir hacia una política como la que se requiere para este ámbito, la constituye la agenda para el desarrollo integral de la población rural y lucha contra la pobreza planteada por la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), que plantea cinco estrategias en las dimensiones social, económica, ambiental e institucional, y propone metas, orientaciones y acciones para cada una de ellas, las cuales nos comprometemos a implementar.

POLÍTICAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

Diagnóstico:
El Perú es el país con más población indígena de la región. Se estima que la población peruana de habla vernácula se acerca a los 6 millones de personas, lo cual representa cerca del 29% de la población nacional. De ellos, cerca de medio millón son hablantes del aymara, cinco millones hablan quechua y unos 300 o 400 mil hablan una o más de las 41 lenguas de la Amazonía peruana[1]. La geografía en la que se encuentra esta población es complicada, por lo cual cerca de un 30% no está conectada de manera inmediata a ninguna red de caminos o carreteras. En ese sentido, de acuerdo a un estudio[2] reciente, en el Perú una persona de origen «blanco» percibe 21% más en términos salariales que una persona de origen étnico minoritario con el mismo género, edad y nivel de educación.

Las políticas dirigidas hacia los indígenas en el Perú se han centrado históricamente en el agro, en las políticas culturales y en las políticas hacia el uso del suelo y el subsuelo en el país. Sin embargo, en los últimos años la mayoría de países con población indígena encaminan sus políticas en función del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes.

Este convenio ha sido suscrito por el Perú y ostenta el estatuto de ley nacional. La suscripción de este convenio obliga a adecuar nuestra legislación para asegurar la aplicación de sus disposiciones orientadas a incluir a los indígenas en las estrategias de desarrollo nacional. El compromiso de garantizar estos derechos para los pueblos indígenas ha conllevado a cambios en las relaciones entre los indígenas y el Estado. De esta forma se ha visto en los últimos años cómo las organizaciones indígenas han usado este contexto como herramienta para presionar por importantes reformas, aunque muchas de ellas han quedado truncas.

Propuestas de política:
Cumplimiento irrestricto del Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales con el objetivo de salvaguardar a los pueblos indígenas y sus derechos. Dentro de los principales puntos de agenda del convenio que hacemos nuestros se encuentran:

Garantizar que los pueblos indígenas puedan participar en los procesos de toma de decisiones que les competen, estableciendo de manera obligatoria los mecanismos de consulta para tomar decisiones sobre cualquier actividad que se realice en sus territorios.

Aceptar explícitamente la diversidad étnica y cultural de los países como elemento positivo y trascendente de la nacionalidad.

Resolver los problemas pendientes de titulación colectiva.
Garantizar condiciones para la contratación y de empleo igualitarias.
Promover la formación profesional vinculada a la artesanía e industrias rurales.
Velar por una adecuada representación de los pueblos y sus culturas en los medios de comunicación.

Reconocimiento del carácter perdurable y permanente de los pueblos con derecho a organización social y su costumbre.

Respeto al deseo de tener control sobre su destino y sus prioridades.

Fomentar las capacitaciones para docentes bilingües que incluyan entrenamiento en la metodología de enseñanza de la lectura y escritura en la lengua materna de los niños vernáculo-hablantes. En ese sentido, resulta sumamente importante impulsar a la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural con el objeto de preservar y cultivar los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas.

Impulso de las capacidades e instituciones que hagan viable el fortalecimiento de la capacidad institucional y de las identidades individuales y colectivas de los pueblos indígenas.

Desarrollo de proyectos de infraestructura pública (proyectos de rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales, electrificación rural) focalizados en permitir una mayor integración económica de la población indígena al resto del país. Con énfasis en el sector agrario.

Promoción del derecho al DNI de toda la población indígena rompiendo la barrera de indocumentación que garantice el ejercicio de su ciudadanía plena.
Promoción de centro de investigación tecnológica que utilicen los las habilidades tradicionales de los maestros productivos indígenas (entre ellos los yachachiqs) y potencien su desarrollo.

Creación de la Academia Peruana de Lenguas Indígenas, oficializando los alfabetos de dichos pueblos y propiciando su unidad lingüística.
Implementación de programas específicos de Educación Bilingüe e intercultural en todos los territorios en los que habitan nuestros diferentes pueblos indígenas y comunidades nativas.

Actualización y promoción del programa de titulación de tierras (PETT), el Programa Nacional del Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS), y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Las tres instancias son las que están más relacionadas con las poblaciones indígenas de la Sierra y la Amazonía.


10.        HUMBERTO PINAZO BELLA - JUSTICIA, TECNOLOGÍA, ECOLOGÍA. Empresario, nació en Huaral el 21 de marzo de 1940, Licenciado en Economía, posee un Post Grado en Administración, en la Universidad Inca Gracilazo de la Vega, como otros candidatos, lamentablemente, no incluyó dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, sin embargo, de forma indirecta se aprecia, algunas referidas a asuntos rurales:
Propuestas alusivas a asuntos rurales:

“REGIONALIZACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO.- Se debe concretar la regionalización con una auténtica descentralización, a través del fortalecimiento de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales y distritales, en el contexto económico, social, presupuestario y administrativo.”

“Asimismo, se promoverá la consolidación de las macroregiones en función a sus recursos y aspectos geomorfológicos que se conviertan en ventajas competitivas de las respectivas regiones.”

“Por otro lado, los límites fronterizos continentales del Perú, se extienden a través de 7,074 kms y la frontera oceánica en 3,080 kms, lo que nos da un total de 10,154 kms. Las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, colindan con Ecuador (en 1,529 kms), con Colombia (en 1,506 kms), con Brasil (en 2,823 kms), con Bolivia (en 1,047 kms) y con Chile (en 169 kms).”

“JUSTE apoya la realidad multideológica y multiétnica de las diferentes regiones del país y asume un rol compatible con el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus moradores. Asimismo, impulsa el Megaproyecto de Desarrollo Fronterizo, para lograr áreas productivas generadoras del sustento y de las fuentes ocupacionales del lugareño en primera instancia; promueve el valor agregado de los bienes y servicios, la protección y la pervivencia de Patrimonio natural, que se traducen en ventajas competitivas de las respectivas regiones.”

“INTANGIBILIDAD TERRITORIAL.- A lo largo de la República nuestro territorio nacional ha sido mutilado y redimensionado perdiéndose más de 700,000 Km2, a consecuencia de pactos, convenios y protocolos mal negociados.”

“Por ello, JUSTE promulgará constitucionalmente la Intangibilidad Territorial del Perú y promoverá la revisión de todos los tratados internacionales sobre las líneas fronterizas.”

“DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO MANTARO: El medio ambiente, agua y suelo de la región central del Perú, se encuentra sumamente contaminado, especialmente por los relaves, botaderos de desmontes, sedimentos, agua ácida de las minas, cromo, plomo, etc., que las 17 compañías mineras en actividad y la refinería de la Oroya, eliminan sin ningún tratamiento derivándolas a las aguas del Río Mantaro y a los lagos, lagunas y otros ríos adyacentes. Para hacer frente a esta situación, JUSTE se propone ejecutar un plan a mediano plazo que conduzca a la total descontaminación del Valle del Mantaro y de los lagos, lagunas y otros ríos que conforman la cuenca. Con esta medida, se repotenciará a una de las regiones más fértiles del Perú, en beneficio de miles de pobladores.”

“RONDAS CAMPESINAS.- Las Rondas Campesinas deben su nacimiento a la necesidad de controlar a la delincuencia en las zonas rurales. La ausencia de autoridades estatales en extensos territorios de nuestro país, ha obligado a los pobladores a crear organizaciones de autodefensa para el cuidado de sus bienes y el rechazo al abigeato. Posteriormente han aparecido las llamadas ronderas, que se preocupan de advertir y denunciar las actividades que propician la contaminación ambiental. Estos esfuerzos de las poblaciones olvidadas en el interior de nuestra Patria, necesariamente deben ser apoyados por los gobiernos que están a su servicio.”

“JUSTE protegerá a las Rondas Campesinas y se preocupará por dotarlas de una legislación adecuada a sus fines. JUSTE fomentará además la creación de Rondas Campesinas Ecológicas, que como su nombre lo indica, se encargarán de detectar todo lo que pueda desencadenar catástrofes ambientales.”
 
LA BIODIVERSIDAD.- Descansa sobre una imponente flora y fauna de 2,000 y 1,500 especies respectivamente, que habitan en 94 de los 114 tipos de climas existentes en el mundo.”

“La visión rentista hace que se modifique el equilibrio ambiental de nuestros suelos a través de su erosión, la extinción de sus especies, las sequías y el consecuente calentamiento global”.

“Nuestra Amazonía se ve afectada por la tala de 300 hectáreas de bosque virgen al año, la extinción de 20 especies y el desplazamiento forzado de las comunidades nativas como consecuencia de las concesiones forestales mal negociadas.”

“JUSTE se compromete a la reforestación de 150 millones de árboles en un mediano plazo, es decir, planeamos rescatar nuestra Amazonía de lo que fue hace 20 años, garantizando y preservando nuestra biodiversidad natural y asegurando las condiciones para el racional aprovechamiento con las expectativas presentes y futuras del país.”

LA HOJA DE COCA.- Reconocemos que el cultivo de hoja de coca es el sustento de vastas comunidades andinas nativas. Nuestras acciones de reducción, se orientan hacia salvaguardar el cultivo racional y la comercialización legal de la hoja de coca a través de nuevos productos como: medicinas, bebidas energizantes, dentífricos, champús y otros.” 

“Para ello, incrementaremos agencias de ENACO en todas las zonas cocaleras del territorio nacional, que se constituirán en puntos de acopio para su respectiva industrialización y comercialización”

“JUSTE, al materializar este desarrollo, generará un considerable número de empleos directos e indirectos en cada zona cocalera.”

“JUSTE, a través del Estado, impulsará un decidido control sobre los insumos requeridos para el procesamiento de cocaína, fomentaremos un auténtico Desarrollo Alternativo (café, cacao, ajonjolí, maní, etc.), y demandaremos la responsabilidad compartida con los Estados donde existan los mercados de consumo”.  

“CANÓN MINERO.- Debe ser asumido conforme a Ley, como una compensación social, por toda empresa transnacional que explota el recurso natural y canalizado hacia la comunidad o pueblo donde se encuentran los recursos naturales”.

“En consecuencia, desde esta óptica, el Partido JUSTE, considera que el canon minero y otros cánones deben ser utilizados para el desarrollo sostenido de todos los pueblos”. 

11.        MERCEDES ROSALBA ARAOZ FERNÁNDEZ - PARTIDO APRISTA PERUANO*. Nació en lima el 5 de agosto de 1961 es una economista, profesora y política peruana, ha ocupado los cargos de ministra de comercio exterior y turismo, ministra de la producción y ministra de economía y finanzas, durante el segundo gobierno de Alan García Pérez. Estudió economía en la universidad del pacífico .realizó sus estudios de doctorado y obtuvo el grado de máster of Arts en economía por la universidad de Miami, en el año 2008, fue reconocida con el grado honoris causa por la universidad femenina del sagrado corazón.
 
Mercedes Aráoz, no ha reconocido ser militante de algún partido político. su trayectoria profesional ligada con el estado data desde 1996. durante el gobierno del presidente Alan García ha desempeñado los cargos de ministra de comercio exterior y turismo, ministra de la producción y ministra de economía y finanzas. i
ncluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas  para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos:

INTEGRACION DE  LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA AL DESARROLLO Y BIENESTAR  DEL PAIS

ACCIONES Y METAS:
“Profundizar la descentralización productiva del país en estas regiones priorizando la inversión pública y privada dirigida a i) cerrar las brechas de las Necesidades Básicas Insatisfechas (infraestructura de agua y saneamiento, educación y salud), ii) mejorar la interconexión física (transporte terrestre, aéreo y fluvial y energía) y digital (telecomunicaciones), iii) acercar a estas comunidades hacia el mercado internacional y los mercados de países vecinos como Brasil, Colombia y Bolivia.”
Agilizar la titulación pendiente de tierras comunales.”
“Fomentar la participación de los pueblos indígenas en el diseño, ejecución y evaluación de los planes de manejo ambiental de las áreas y territorios que habitan.”
“Fortalecer la organización empresarial de carácter asociativo, asegurando la participación de la población en el marco de sus patrones culturales.”
“Formular ordenamientos básicos en materia de salud y educación en las comunidades nativas.”
“Implementar una compensación adecuada por servidumbre y perjuicios ocasionados a las comunidades nativas por las empresas de hidrocarburos”
“Promover la educación bilingüe nativa”
“Implementar de manera decidida la Ley Forestal que brindará orden a este sector.
Combatir frontalmente la tala ilegal que causa corrupción y deforestación”.
“Brindar las condiciones de seguridad, estabilidad y predictibilidad a los inversionistas privados y extranjeros en este emblemático sector. El Estado, a través del MINAM, MINAG y OSINFOR, tiene que tomar el liderazgo para que la explotación legal sea racional y se realice a base de concesiones que no se sobrepongan a áreas protegidas y a tierras indígenas y en armonía y coordinación con estas y paralelamente reponer el recurso forestal explotado.”
“Priorizar la reforestación como una de las opciones más interesantes para superar la pobreza rural por la alta capacidad de generar ocupación permanente y recursos aprovechables en el mediano plazo mediante un enfoque eminentemente empresarial a base de inversiones privadas”.
“Proponer la integración de la reforestación a los programas de superación de la pobreza, empleo rural y de cultivos alternativos, fomentando la asociación entre las comunidades campesinas y las empresas”.

Propuestas alusivas a asuntos rurales:
Educación Rural
“Fortalecer y mejorar la organización de la escuela rural, por medio de redes de acompañamiento y apoyar a la red de directores en la organización y gestión de las escuelas”.
“Vincular la enseñanza en la escuela rural con las actividades productivas propias de la zona, sin descuidar la currícula básica nacional”
“Dar incentivos económicos y profesionales a los maestros de esta zonas”
“Incrementar sostenidamente el presupuesto destinado a los programas sociales, tales como JUNTOS, AGUA PARA TODOS, TECHO PROPIO y Vaso de Leche”.

LUCHA   CONTRA EL  NARCOTRÁFICO  Y EL CONTRABANDO

NARCOTRAFICO
“Reforzar el resguardo fronterizo para el control efectivo del Tráfico Ilícito de Drogas (TID) (aeropuertos, puertos, terminales)”.
“Incrementar los programas de sustitución de sembríos de hoja de coca, insertando a los campesinos en cadenas productivas, mejorando su condición de vida con el apoyo y asistencia técnica de la cooperación internacional.”

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CAMBIO CLIMÁTICO
APROVECHAMIENTO RACIONAL DE RECURSOS NATURALES

ACCIONES Y METAS
“Proteger las áreas naturales protegidas  con eficiencia y aprovechamiento sostenible”.
“Promover la existencia de corredores ecoturísticos”
“Cuidar los recursos naturales  como sumideros de carbono, por su biodiversidad y deforestación evitada, ya que representan la oportunidad de hacer inversiones rentables uniendo ecología con economía”.
“Conservar los restos arqueológicos, naturaleza y culturas vivas,  principales atractivos que buscan los turistas en las áreas naturales”.
“Promover las visitas turísticas a la Reserva de Paracas que genera aproximadamente 10 millones de dólares de ingresos al año, y a la  ruta del norte que empieza en Paita y termina en Yurimagüas y pasa por 14 pisos ecológicos,  siendo un lugar especial para el avistamiento de aves,  el contacto con comunidades nativas y por tanto un potencial corredor ecoturístico”.
“Integrar a las poblaciones locales en las actividades de conservación que se realicen en las áreas naturales protegidas para que generen beneficios económicos a través del empleo, la reducción de la pobreza y aporten a la sostenibilidad de las áreas”.
“Utilizar nuevas herramientas de comunicación para que la población participe en iniciativas de conservación y desarrollo”
“Implementar centros de interpretación no sólo físicos sino también virtuales; y mantener una fluida comunicación con los jóvenes que representan el 60 por ciento de la población nacional para que se involucren con las áreas naturales protegidas”.
“Coordinar con los gobiernos locales el tema de los residuos sólidos que es competencia de los municipios, y el tratamiento de los residuos sólidos y aguas residuales a favor del desarrollo integral de la comunidad”.
“Promover programas que permitan  la conservación de bosques, evitando la deforestación y las prácticas agrícolas inadecuadas en la sierra y selva alta ocasionan la erosión que afecta las partes más bajas de la cuenca”.
“Establecer políticas de manejo integral de cuencas hidrográficas”.
“Inculcar la cultura de construir lo verde. Las plantas absorben el dióxido de carbono, y liberan el oxígeno que necesitamos para vivir, además de proveerles el hábitat a diversas aves y/o animales”.
“Promover el uso de productos naturales en lugar de químicos. Los productos químicos pueden ser buenos para desinfectar y limpiar pero lentamente nos dañan”.
“Cultivar el ahorra del uso de  energía eléctrica en las conductas del diario vivir de las familias, optando por la energía renovable como la solar, eólica e hidráulica”.
“Promover inversiones en el ámbito forestal junto a adoptar tecnologías adecuadas para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”.
“Promover un desarrollo industrial adecuado y sostenible del sector maderero, la demanda podría ser fácilmente satisfecha con la producción nacional”.
“Promover la aplicación de modernas y eficientes tecnologías en el manejo de semillas, sustratos, abonos orgánicos, control de plagas, fertilización,  control de malezas y de plagas, entre otros”.
“Acelerar los procesos de titulación de tierras. La titulación, se iniciará con las comunidades nativas para garantizarles el espacio que ellos necesitan y que lo han venido usando ancestralmente. El  tema relacionado con la titulación de las tierras y la definición de las áreas de uso son elementos vitales para promover las inversiones privadas que requieren seguridad jurídica por tratarse inversiones de mediano y largo plazo”.

CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ACCIONES Y METAS
“Intensificar la cultura del cuidado del medio ambiente”.
“Establecer  en las Municipalidades el uso de  las tres “R”: Reduce, Reusa y Recicla.
Mejorar la calidad medioambiental en las zonas saturadas de contaminación”.
“Promover el principio “el que contamina paga”,  incluyendo a todos los sectores de la actividad productiva del país, impulsando normas tributarias que  incentiven el uso de combustibles limpios y la reducción de emisiones”.
“Promover la importación de tecnologías más limpias, premiando a las empresas que desarrollen prácticas que constituyan mejoras ambientales.”
“Fomentar políticas de reciclaje, descontaminación y rehabilitación, estableciendo mecanismos que motiven a los ciudadanos, municipios y empresas a tomar acciones en este sentido”.
“Mejorar el acceso a la información ambiental y los sistemas de participación ciudadana, de manera de garantizar los derechos de la comunidad y disminuir los altos niveles de conflictividad existentes”.
“Fortalecer  la educación ambiental y el concepto de desarrollo sustentable en la currícula educativa nacional, para que desde la niñez el peruano adquiera conciencia respecto  a que cuidar  en medio ambiente, es garantía de un futuro mejor”.
“Desarrollar un sistema de monitoreo continuo de la calidad del aire,  lo cual permitirá preservar de mejor manera nuestros recursos y la calidad de nuestra tierra, garantizando un desarrollo sustentable”.

CAMBIO CLIMATICO

ACCIONES Y METAS
“Difundir las prioridades para Adaptación al Cambio Climático, Agua, Seguridad Alimentaria, Biodiversidad, Pesca”.
“Promover la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático considerando particularmente el Agua en la región  Costa; y  la seguridad alimentaria en la región andina”.
“Promover la Investigación Científica Aplicada en Instituciones académicas regionales, identificación de prioridades en el contexto de Cambio Climático”
“Fortalecer el conocimiento ancestral a fin de ser utilizada como herramienta de adaptación al cambio climático”.
“Fortalecer la el conocimiento de Cambio Climático buscando la integración de Instituciones Públicas y la Academia a nivel local y regional”.
“Mejorar y priorizar los medios de difusión de eventos extremos climáticos a escala local, regional y nacional”.
“Promover la Cultura de Eventos Extremos adversos a escala local, regional y nacional e implementar estrategias de prevención”.
“Establecer la visión integral de riesgos de desastre, considerando, el aspecto económico de vivienda y técnico”.
“Establecer un sistema integrado para la acción inmediata frente a eventos extremos climáticos promoviendo el trabajo multi-institucional”.
“Promover el intercambio de información transparente entre instituciones públicas”.
“Promover el Desarrollo Científico en materia de Cambio Climático y Gestión de desastres, a escala local, regional y nacional”.
“Promover el mantenimiento de  información actualizada y adecuada sobre el Cambio Climático y su impacto en el país”

12.        JOSE MANUEL RODRIGUEZ CUADROS - FUERZA SOCIAL. Nació en el Cusco el 17 de marzo de 1949, Hijo de Elva Cuadros y del educador José Gabriel Rodríguez Figueroa. Casado con Maritza Puertas. En 1974 cuando la prensa peruana fue expropiada por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado, fue editorialista del diario Correo de Lima y comentarista político del canal 5 de la televisión peruana.

Entre 1992 y 1993 se desempeñó como asesor principal de la División de Derechos Humanos de la Misión de Paz de las Naciones Unidas en El Salvador. A fines de diciembre de 1992 fue cesado en el servicio diplomático del Perú por el gobierno de Alberto Fujimori. En 1993 fue nombrado "Senior political officer" en el Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas.

Incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, las siguientes propuestas  para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos:

PROTECIÓN Y VALORACIÓN DE NUESTRA RIQUEZA CULTURAL

“Fuerza Social se compromete a conservar y poner en valor nuestra inmensa riqueza cultural, diversidad étnica y conocimientos tradicionales como ventajas fundamentales para nuestro desarrollo. Nuestro país, caracterizado por su enorme diversidad cultural, necesita de una política cultural que promueva la interculturalidad como proceso de mutuo reconocimiento y valoración entre las diferentes culturas que conviven en el país. Los valores democráticos, la creación y el arte, el patrimonio material e inmaterial como parte de nuestra cultura viva, nuestra historia e identidad y las industrias culturales deben ser elementos articuladores de una sociedad que busca reconocerse en la diversidad.”

“La diversidad cultural - étnica, lingüística, histórica, artística - es una característica estructural y estructurante del Perú. Esta diversidad, que debiera ser a la vez fuente de identidad y de riqueza, es parcialmente tomada en cuenta y termina manifestándose explosivamente en problemas de índole racial y de manejo territorial. Paralela al centralismo, la ignorancia activa de la diversidad la convierte en factor de exclusión subyacente a la problemática del bajo desarrollo nacional.”

“En tanto patrimonio, la reivindicación de la diversidad debe constituir el eje central de la construcción de la identidad y el orgullo nacional. El patrimonio es una construcción permanente, que consiste en heredar, recibir, valorar y tomar en cuenta el pasado para plantear las acciones actuales que proyectan el futuro. Patrimonializar las manifestaciones tangibles e intangibles de la diversidad no consiste en fijarlas, sino darles continuidad y perspectiva. La relación al patrimonio se ha llevado a través de ópticas indigenistas, exotistas, arqueológicas o museísticas. Una visión cabal del patrimonio debe reorientar estos sesgos hacia la integración de la alteridad, la diversidad y la historia en proyectos de futuro.”

“El Estado, en su rol de garante de la equidad tiene la obligación de atender el acceso de todos a la representación simbólica, por lo tanto debe promover la información, investigación, recuperación y difusión de la diversidad cultural y natural. Como árbitro de la sustentabilidad de los procesos económicos, debe vigilar el equilibrio entre conservación y explotación de los recursos tangibles e intangibles. Finalmente, en tanto expresión de la soberanía, el Estado debe coadyuvar a la generación de la integración y la identidad nacional, para las cuales la patrimonialización de la diversidad natural y cultural constituye una directriz privilegiada.”

“En este sentido, la educación cumple un rol fundamental para promover el reconocimiento y la valoración de las relaciones interculturales, generando contenidos donde se aprende de la cultura material e inmaterial de los pueblos que integran la nación y se fomenta la estima y tolerancia a las diferencias.”

Fuerza Social se compromete a lo siguiente:
“Recoger, difundir y promover experiencias escolares y comunitarias en las que se reconoce, valora y promueve los recursos culturales de la localidad.”

“Identificar y sistematizar información relevante sobre los bienes, productos y servicios culturales a nivel nacional, con el propósito de elaborar el Atlas Cultural del Perú, de modo que el Estado pueda tener información sobre las principales necesidades de promoción cultural, sobre todo en las zonas más alejadas y rurales, en donde el mecanismo de la inversión privada no es tan atractivo.”

“Promover el conocimiento, la interacción y compromiso de la sociedad con los bienes culturales, no sólo en lo referido a la conservación del patrimonio material, sino sobre todo en su promoción y revalorización.  Promover una mayor articulación entre la gestión del turismo y la cultura, entendiendo al primero como medio para la promoción y consumo de nuestros bienes culturales.”

“Impulsar la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como elementos claves del desarrollo intelectual y cultural de la sociedad. En este sentido, se propiciará una investigación abierta a los nuevos descubrimientos y a la globalización, pero también dispuesta a dirigir la mirada sobre los conocimientos tradicionales, de culturas generalmente excluidas y olvidadas.”

“Promover la cultura viva del país, a través del apoyo a los gobiernos regionales y locales para la realización de actividades destinadas a la generación de bienes y productos culturales, y a la ampliación de la participación y del acceso cultural a las grandes mayorías”.

“Impulsar decididamente la creación, desarrollo y consolidación de las industrias culturales, como mecanismo de generación de sentidos e identidades, pero también como eje clave para la generación y acumulación de riqueza y contribución con el desarrollo social”.

“Mejoraremos los mecanismos de participación ciudadana y de acceso a la información (transparencia) para la gestión ambiental.  Asegurar la plena aplicación del derecho a la consulta de los pueblos indígenas establecido en el Convenio 169 de la OIT.”

“Fortaleceremos la gestión sostenible de la biodiversidad, en particular la existente en los bosques naturales, para lo cual es indispensable una Ley Forestal y de Fauna Silvestre que equilibre los objetivos de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, con las exigencias ambientales y sociales.  Esto es particularmente relevante en el contexto del cumplimiento del anexo forestal del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos de Norteamérica,  y considerando los conflictos sociales ocurridos con la población indígena de la Amazonía”.
 
Propuestas alusivas a asuntos rurales:

“Erradicaremos el analfabetismo y mejoraremos los logros de aprendizaje de los estudiantes, con especial atención a los más pobres y vulnerables. Todavía uno de cada diez peruanos no sabe leer ni escribir, y los niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes siguen estando muy por debajo de los alcanzados en otros países de América Latina. Nuestra educación es, además, una de las más desiguales del mundo. Nuestro compromiso es el de mejorar la calidad educativa y evaluarla concretamente a través de los logros de nuestros estudiantes: aprendizajes pertinentes y de calidad que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales, contribuir constructivamente al desarrollo de su comunidad y su país, e integrar creativamente los saberes de sus pueblos con los que ofrecen el Perú y el mundo entero.”

“Priorizaremos los programas educativos focalizados en zonas rurales y en educación bilingüe-intercultural, promoviendo la gestión escolar a través de redes educativas y la diversificación de programas alternativos de educación rural (alternancia, internados, movilidad escolar, polidocencia entre escuelas contiguas).
Universalizaremos el acceso a la educación inicial formal para niños entre 3 y 5 años, manteniendo estándares de calidad”.

“Universalizaremos el acceso a la educación secundaria de calidad, bajo distintas modalidades que se adecuen a las diferentes realidades del país.”

“Aseguraremos una educación inclusiva y acogedora que brinde las condiciones adecuadas de desarrollo y aprendizaje para las personas con discapacidad, con participación eficaz a las autoridades, los padres de familia, los maestros y la sociedad en general.”

“Generalizaremos el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) en las instituciones educativas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción colectiva del conocimiento.”

“Iniciaremos el proceso de acreditación de la calidad de las escuelas, con participación de los padres de familia”.

“Erradicaremos el analfabetismo,  en especial en zonas rurales y entre las mujeres.
Estableceremos estímulos efectivos a la labor de los maestros en zonas rurales y alejadas, asegurando condiciones de trabajo adecuadas, dignas y seguras”.

“Fortaleceremos y ampliaremos el Programa JUNTOS  para las transferencias de dinero a familias en situación de extrema pobreza condicionadas a vacunación, asistencia a escuela y controles de salud y nutrición de sus hijos e hijas”.

“Respeto a la diversidad étnica y cultural”

“Más allá del reconocimiento constitucional a la pluralidad étnica y cultural que caracteriza nuestra sociedad, se trata de lograr un desarrollo efectivo de dicho reconocimiento, generando condiciones que garanticen el respeto a dicha pluralidad en todos los ámbitos, particularmente en lo que se refiere a las normas y procedimientos de .solución de conflictos, derivados de usos y costumbres propios de los pueblos amazónicos y andinos.” 

Política Ambiental en Minería y Energía:
“Dada la importancia económica del sector minero-energético para el país, la política ambiental en este sector debe contar con objetivos e indicadores de gestión propios, en el marco de la política ambiental general arriba descrita y bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente.  Fuerza Social considera que las actividades en dicho sector deben ser objeto de un marco regulatorio fuerte, el cual debiera guiarse por los siguientes principios:”

La Política del Gobierno tendrá como principio que los proyectos mineros y energéticos deben ser construidos a partir de prácticas caracterizadas por el diálogo, la transparencia y la buena fe.  Se requiere desarrollar mecanismos de efectiva participación y negociación con las comunidades locales, partiendo del reconocimiento de que la minería beneficia a todo el país, pero son las personas de las comunidades del entorno quienes enfrentan la gran mayoría de los riegos que ella conlleva.  Es de particular importancia la aplicación efectiva del derecho a la consulta de los pueblos indígenas previsto en el Convenio 169 de la OIT.”

“Es necesario asegurar que los pobladores rurales no vean afectada su seguridad alimentaria y capacidad de generación de ingresos. Aún más, para Fuerza Social, la promoción de la actividad minera debe constituirse en palanca de desarrollo para garantizar el bienestar de estos pobladores.”

“Garantizaremos la autonomía técnica de la autoridad ambiental para otorgar licencias como base para generar confianza entre las distintas partes involucradas. La regulación ambiental no debe depender exclusivamente del Ministerio de Energía y Minas, cuyo rol central es la promoción de la minería. Es necesario establecer fórmulas institucionales que aseguren un proceso de evaluación más amplio, con la participación de todos los actores. En el caso específico de la OEFA, y en línea con lo ya señalado, se propone fortalecerla con un “blindaje institucional” similar al que actualmente tienen los organismos reguladores. De otra manera sería mejor transferir su personal y sus funciones al OSINERGMIN, que sí cuenta con dicho blindaje”.

“El tratamiento de los pasivos ambientales es una de las áreas prioritarias siendo que pueden constituir un esfuerzo grande para el fisco, por lo que debe contarse con un plan que establezca las prioridades en base al riesgo ambiental. Además, la implementación de programas de monitoreo de pasivos ambientales es fundamental. Para pasivos de responsable no identificados, se analizará el desarrollo de fondos con participación privada y pública.”

“Los recursos que genera la minería deben ser reinvertidos en crear nueva capacidad productiva. Dentro de una reforma integral del sistema educativo, proponemos que el gobierno central invierta una parte sustancial de los recursos fiscales generados por la minería en el mejoramiento de la calidad educativa rural y, asimismo, genere los mecanismos para que municipios y regiones hagan lo propio. Asimismo, los recursos de la minería deben también ser reinvertidos en ciencia y tecnología y la provisión estratégica de bienes públicos para el desarrollo de actividades económicas alternativas, como pueden ser la agricultura y el turismo.”
13.        RAFAEL BELAUNDE AUBRY - ADELANTE. Nació el 27 de agosto de 1947 en la ciudad de Lima. Estudió Geología en la Universidad de Arizona en los Estados Unidos. Es un político peruano, líder del Partido Político Adelante. Es hijo del ex-presidente del Perú Fernando Belaúnde Terry.
En el año 2006 oficializó su candidatura por el partido de gobierno Perú Posible para las elecciones generales del Perú de 2006, sin embargo renunció a su candidatura el 31 de enero de 2006.
Actualmente es candidato presidencial por el Partido Político Adelante en las elecciones generales del Perú de 2011. No incluyó, dentro de su Plan de Gobierno, propuestas concretas  para el desarrollo de los Pueblos Indígenas Amazónicos, sin embargo se extrajo una referida a asuntos rurales:
Propuestas alusivas a asuntos rurales:

Reforma del Programa de Educación Rural
El Programa de Educación Rural busca no sólo incrementar la cobertura, sino también la calidad de la enseñanza. Para ello, una de las propuestas esenciales de la reforma es proporcionar a los docentes un incentivo económico de por lo menos el 30% de su sueldo, para que se desplacen hasta los centros educativos ubicados en zonas de difícil accesibilidad. Esto podría asegurar un mayor compromiso con la labor docente.
Programa Juntos
Con respecto al programa de Transferencias de Efectivo Condicionadas, la mejora de la operatividad gira en torno a cuatro puntos importantes:
“Primero, publicar las fichas socioeconómicas de los beneficiarios a través de medios virtuales así como desarrollar  una evaluación anual de la ejecución del programa. De esta manera se puede observar los cambios de indicadores de rendimiento escolar, niveles de salud, alimentación de los niños y registro de identidad de los infantes, y en general los procesos que hacen la posible la transferencia.”
“Ampliar los usos del programa para poder integrarlos a esquemas de productividad como el de Sierra Productiva”
“Segundo, mejorar paulatinamente el sistema de focalización de los beneficiarios, enfatizando que únicamente se trabajará en las zonas rurales, prioritariamente de la selva y sierra.”
“Tercero, implementar un sistema de graduación que permita liberar recursos para ampliar la cobertura.”
“Finalmente, desterrar cualquier realización de proyectos productivos pero si proveer información de otras acciones del gobierno y la sociedad civil que promuevan el desarrollo de pequeñas y microempresas con enfoque de mercado.”

NARCOTRÁFICO Y LA ECONOMÍA DE LA COCA

“El problema del cultivo ilegal de la coca aparece con cierta significación a inicios de la década de los 70, durante el gobierno militar y luego que este abandonara los esfuerzos de inversión ejecutados durante el gobierno del Presidente Belaúnde que había iniciado un programa muy intensivo de inversiones en la Ceja de Selva con financiamiento internacional.”

El drástico y abrupto recorte de la inversión pública, sobretodo en la zona del alto Huallaga, aunado y agravado aun más por  los efectos perniciosos del proceso de Reforma Agraria puesto en marcha  a fines a mediados del año 69, provocó un decaimiento económico muy significativo, lo que fue terreno propicio para que, con la influencia directa del narcotráfico de origen colombiano, se iniciara un rápido auge en el cultivo de la hoja de coca en esa  región de la selva alta del río Huallaga.
 Desde esos años hasta la fecha, el proceso ha tenido distintas fases en su evolución y lo que era hasta hace algunos años un problema básicamente circunscrito a los sombríos ilegales de la hoja de coca, se ha transformado en la presencia inequívoca de una producción local dedicada aproximadamente en un 95 por ciento  al Clorhidrato de Cocaína. Es decir que se ha iniciado en el país un proceso distinto y claramente vinculado al narcotráfico.”

“La situación se torna aún más grave desde que, conjuntamente con este  problema, la presencia de grupos armados que dicen defender posiciones políticas ultra radicales, convierten el tema  en un asunto altamente delicado y que merece un tratamiento especial”.

“Al respecto corresponde tener presente que el denominado PLAN COLOMBIA ha influido directamente en la situación actual; ya que por lo general se reconoce que los requerimientos del narcotráfico para abastecer la demanda internacional de cocaína implican el cultivo de aproximadamente 200 mil hectáreas de coca. En este sentido un exitoso programa de erradicación de la coca en Colombia hace que el área erradicada sea sustituida cultivos en otras zonas geográficas aptas para el mismo. Ello ha ocasionado que las áreas dedicadas a estos fines en el Perú  sean del orden de 60 mil hectáreas y que su cultivo se haya extendido de la zona del Alto Huallaga a Zonas como los valles del Apurímac y del río Ene,  con el agravante de haber  incrementado su productividad.”

Dada la complejidad de la situación, debe tenerse en consideración que cualquier planteamiento en busca de lograr enfrentar con realismo el problema  requiere partir de las siguientes constataciones:”

En primer lugar tiene que reconocerse  que el narcotráfico genera un efecto pernicioso en la sociedad peruana y que los costos en términos del deterioro de las instituciones, la corrupción y la violencia que le son consustánciales, exceden de manera abrumadora cualquier beneficio que pueda reportar en términos de proveer un medio de vida a un grupo de la sociedad, o como ayuda de ingresos en la balanza de pagos.”

“Una segunda constatación se refiere a la gran cantidad de compatriotas que tienen en el cultivo de la coca su principal medio de sustento y por lo tanto en el remedio del problema, la sola aplicación de acciones represivas no son parte de una solución duradera sino se le acompaña de un masivo esfuerzo para proveer a los campesinos de actividades—no sólo o necesariamente agrícolas—económicas alternativas verdaderas. El estado y sus instituciones deben mantener una presencia real en las zonas de cultivo.”

“De otro lado, las acciones de represión del narcotráfico deberán ser mucho más vigorosas, decididas y creíbles si han de tener éxito y deben involucrar el apoyo de las fuerzas de orden pero también de toda la sociedad civil.”

“Las acciones del Estado en el área de las relaciones internacionales deben incluir un fuerte elemento encaminado al convencimiento de la comunidad internacional de su corresponsabilidad en el fenómeno de la producción y tráfico de narcóticos y por lo tanto deben afrontar su responsabilidad aportando recursos materiales en proporción conmensurablemente mayor a la que hasta ahora ha estado disponible.”

“Como parte de esta nueva estrategia, debe reconocerse que el comercio ilegal de la coca se mueve con la misma lógica del libre mercado, generando una “economía de la coca”, que por sus efectos altamente perniciosos no puede ser tolerada; pero que sólo puede ser frenada si paralelamente se logra crear circuitos económicos integrales sustitutorios, pues hasta la fecha el basarse solo en programas de cultivos alternativos ha resultado manifiestamente insuficiente.”

“Dentro de este orden de ideas el planteamiento de solución debe abarcar aspectos más amplios que deben incluir no solo actividades económicas alternativas, sino además programas definidos de inversión en infraestructura,  nuevas fuentes de financiamiento y de medidas que faciliten y promuevan la incorporación de esas zonas al circuito económico legal.”

“El esfuerzo en este sentido debe ser una de las tareas de mayor prioridad, pues el riesgo de fracasar en este propósito generará graves daños al país y sobre todo a su estabilidad política y social;  por eso es que desde ya el Estado Peruano debe encarar de manera mucho más efectiva la tarea de eliminar la influencia del narcotráfico en las instituciones fundamentales del País.”

Estas son las trece propuestas, que seguramente no ha satisfecho las expectativas, que no son responsabilidad del autor, por ello les invito profundizar aun más en el Plan de Gobierno de forma competa en los siguientes enlaces de internet: www.presidencialcodepiap.blogspot.com ó www.jne.gob.pe.
*Plan de Gobierno exclusivamente referencial, por la RENUNCIA DE LA CANDIDATA.