Existe razones increíbles de la pobreza en la amazonía peruana, en esta ocasión debo advertir que las razones no provienen necesariamente de delincuentes u la ociosidad de los denominados pobres y pobres extremos, sino, de la forma ambigüa y organizativa para complotar contra organizaciones indígenas de la cuenca del Nanay, poniendo en peligro el escaso y relativo éxito de las ya famosas ACRs, las creadas por iniciativa de las propias comunidades. Como producto de este manejo oscuro e injusto de los fondos comunales, por parte de una institución de reconocido prestigio, al mando de un ex congresista fujimorista el Dr. Luis Campos Baca y sus empelados de paso, en el proyecto PUCACURO, a la fecha, han evitado el empoderamiento de la COORDINADORA DE COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS DE LA CUENCA DEL NANAY, para asi, evitar se dilucide su falso éxito, en dicha cuenca, es decir, evita de forma que elude su responsabilidad de financiar sus ASAMBLEAS COMUNALES, en donde por una parte afirman que el proyecto tiene como objetivo el empoderamiento de las organizaciones indígenas, por otro lado, se colude con personajes infaltables "lamemedias" para evitar a cualquier costo, el EMPODERAMIENTO DE LA CONACCUNAY. La que en tres años no ha podido reunirse siendo presa de TALADORES ILEGALES, PESCADORES CON VENENO, BUSCADORES DE ORO CON MERCURIO, Y OTRAS LACRAS que sin LA ASAMBLEA será imposible, encontrar acciones y medidas en coordinación con otras autoridades, para hecerle frente, porque existe una institución de "reconocido prestigio", que solo muestra éxito, en sus vacíos discursos y entrevistas ocasionales, en donde usa a su antojo, términos inexactos, los que cualquier conocedor sabrá diferenciar, a continuación una solicitud de información que a pesar de los días trasncurridos no ha respondido el mismísimo Presidente del IIAP, saquen ustedes sus conclusiones:
La teoria de migración de grandes bagres desde la amazonia brasilera hacia el Alto Nanay, proviene de un ex Guardia Republicano y allí radica su importancia, porque sin ser erudito en la materia demostró que con un poco de amor a la naturaleza es posible descubrir nuevas especies y ser aún un desconocido para la ciencia y ciertos funcionarios del IIAP. Esta persona hoy a su avanzada edad y con cargo de Sub Apu de Alvarenga es nada menos que Don Mariano Barreto Vargas, a quien le atribuyo la autoría, que el propio Dr. Campos Baca se aludió en una entrevista televisiva (Canal 19 de Iquitos), sin respetar los conocimientos tradicionales, y hay más, pero más noticias que son un asombro, por que hemos recuperado una biodiversidad fabulosa en Alvarenga sin gastar un dólar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario