La cuenca del Nanay ha servido para que cierta institución ganen algunos premios de manejo sostenible de los recursos naturales, lamentablemente de aquellos premios hoy solo queda una cuenca sumida en la desorganización y recrudecimiento de una crisis a todo nivel, por ambiciones políticas y personales, hechos que voy a demostrar para que en adelante estas irregularidades sean corregidas por personas capaces y eficientes en la implementación de programas de desarrollo ideales.
La cuenca del Nanay era cuna de la extracción ilegal de recursos naturales siendo la más perjudicial la extracción de oro aluvial, debido a la contaminación con mercurio orgánico el que constituía el tipo de contaminación más peligroso debido a su alta incidencia en la formación fetal del ser humano con posteriores secuelas de malformación irreversibles.
En ese contexto las comunidades crean la Coordinadora de Comunidades Nativas y Campesinas de la Cuenca del Nanay, más conocida como CONACCUNAY, la que tiene como objetivos principales los siguientes:
a. Consolidar y proteger los Recursos Naturales territoriales de la cuenca del nanay.
b. Evaluar las actividades económicas foráneas a las comunidades que integran la cuenca del nanay.
c. Desarrollar y promover alternativas económicas, sociales y ambientalmente sustentables en la cuneca del nanay.
d. Prestar servicios a sus asociados, brindándoles apoyo necesario en asuntos técnicos, jurídicos, administrativos y otros.
e. Presentar propuestas y proyectos de desarrollo a entidades públicas y privadas de Cooperación Internacional. Etc., etc., etc.
Esta Asociación por regla general debería realizar como mínimo una asamblea general por año, dentro de los cuatro primeros meses, convocados por la Junta Directiva o un número plural de asociados que no sea inferior al 15%, es decir, cinco comunidades.
Estos datos son importantes a la hora de evaluar la actuación de los proyectos que en vez de fortalecer a la Asociación se han dedicado a destruir a la CONACCUNAY, en los siguientes puntos:
Una entidad jurídica que conlleva un mandato por tiempo limitado, en el caso de la Coordinadora es de dos años, es decir, la última elección de Junta Directiva se llevó a cabo el 13 de enero del 2008, su mandato se extendió hasta el 12 de enero del 2010, sin embargo a la fecha, es decir, un año y tres más aun no se ha llevado a cabo la mencionada Asamblea de Elecciones, a pesar de que existe un proyecto denominado Proyecto Nanay Pucacuro que tiene como uno de sus objetivos: “El fortalecimiento de organizaciones locales”, ya que habiendo recibido la solicitud de financiamiento esta entidad (IIAP), se ha limitado a destruir a la organización en confabulación con el ex Presidente Armando Flores, ya que su cargo feneció el 12 de enero del 2010, (Aunque con argucias lo extendió hasta enero del 2011) este también feneció, es más, dentro del proyecto han tratado de adulterar los estatutos tal como se distribuyó a la Junta Directiva de la CONACCUNAY una copia de estatutos totalmente adulterada lo que demuestra que la manipulación viene del seno del proyecto, pero que una vez se les pidió la fuente se limitaron en responder que habían encontrado entre muchos papeles una copia adulterada, por lo que le hace merecedor a que existe complicidad de esta institución con la falsedad de los estatutos de una organización comunal que lo único que desea es buscar su desarrollo en beneficio de los pueblos del Nanay.
La complicidad de estos funcionarios y la que tiene como cabeza al Dr. Luis Campos Baca está demostrada a la fecha, ya que solo se han limitado a respondernos por escrito a que solo atenderán los pedidos que haga el Sr. Armando Flores Silva, desconociendo nuestros estatutos que no le otorga facultades de convocatoria a Asamblea General, sino la Junta Directiva o a un numero plural de asociados, tal como explico líneas arriba.
Lo que dice nuestros estatutos no sirve para el Dr. Luis Campos Baca, ya que alega que como él es presidente del IIAP, solo responde a otro presidente, con tan pobre afirmación nos lleva a una sola conclusión, que existe una manipulación concertada de ciertos funcionarios del IIAP y el presidente de la Asociación Armando Flores, para que permanezca en el cargo y escudarse así del rotundo fracaso que quiere ocultar el IIAP en la Cuenca del Nanay.
Olvidan que, mediante esta Asociación se hizo frente a diversas amenazas como a extractores ilegales de madera, pescadores, terroristas encubiertos y hasta invasores de tierras en el Alto Nanay, los que fueron erradicados gracias a la actuación de Directivos de la Coordinadora bajo la presidencia de su primer presidente Mariano Barreto, lamentablemente desde la sucesión de directivos a la presidencia del Sr. Armando Flores, esta coordinadora a la fecha no ha logrado nada que sea importante mencionar, es mas dedicándose incluso a desaparecer y falsificar el Libro de Actas de la Asociación, pretende que en un futuro las comunidades le renuevan la confianza, pero que no puede afrontar porque en los 39 meses que lleva en el cargo no ha hecho nada más que recibir dadivas del IIAP en un mutuo acuerdo de permanencia en el cargo pisoteando los estatutos de la Coordinadora.
De acuerdo a los estatutos de la CONACCUNAY, el Sr. Armando Flores merece la expulsión, sin embargo es importante mencionar la función que juega en ello el IIAP, mas parece que la institución pretende mantenerlo el mayor tiempo posible, ya que se acerca el final del proyecto Pucacuro (30 de abril del 2011), es decir, postergar la Asamblea para evitar los cuestionamientos a un proyecto que ha fracasado y no hay mejor herramienta que evitar la publicidad para replicar esta experiencia pro política hacia otras provincias y regiones.
Los Errores del IIAP del MINISTERIO DE AMBIENTE, han sido advertidos en una publicación anterior, sin embargo es importante mencionar que han participado activamente en la manipulación del Sr. Armando Flores, en estos días le están haciendo entrega de un motor y un bote a nombre de la organización a valores que superan los dos mil dólares, monto suficiente que se ha solicitado para la realización de la Asamblea General de la CONACCUNAY, pero que el Dr. Luis Campos Baca condiciona que sea solicitado por el Sr. Armando Flores a sabiendas que el rechazara toda ayuda que financie la Asamblea General, ya que desea mantenerse en el cargo para continuar recibiendo para su beneficio personal mas regalos del Dr. Luis Campos Baca.
Como verán, no es el interés de fortalecer a las organizaciones comunales, sino la destrucción para que luego de terminado el proyecto (30 de Abril), digan que ya no tienen nada que informar, sino que se escudan y oculten información tal como lo vienen haciendo a la fecha en la que el suscrito cada vez que solicita información tiene recurrir a Defensoría del Pueblo antes de que se informe, aun así tampoco cumplen con informar a Defensoría del Pueblo, entonces me pregunto ¿Qué hace esta Institución en las demás regiones?, ¿será pura publicidad, o ya una campaña política para las próximas elecciones regionales?
* Asesor de la Coordinadora de comunidades Nativas y Campesinas de la cuenca del Nanay y miembro de la etnia Iquito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario