Los derechos indígenas fueron reconocidos en el Perú a través de la Constitución de 1920. Durante las primeras décadas del siglo XX la emergencia de una fuerte corriente indigenista en el Perú influyó sobre parte de la intelligentsia peruana. Un ejemplo de ello es el ensayo de José Carlos Mariátegui sobre el problema del indio, en su obra titulada ‘7 Ensayos De Interpretación De La Realidad Peruana ’ (1981). Así como Mariátegui otros pensadores analizaron los problemas planteados por la realidad multicultural del Perú. Estos análisis estaban fundamentalmente centrados en la relación entre el mundo andino y la sociedad nacional, sin embargo, muy poco se hablaba o se pensaba en términos de las poblaciones amazónicas.
http://anexopresidencialcodepiap.blogspot.com/2010/12/antecedentes.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario