RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO REFERIDO A PUEBLOS INDIGENAS DE LA AMAZONIA – PARTIDO JUSTICIA, TECNOLOGIA, ECOLOGIA - JUSTE:
POLÍTICAS DE EMERGENCIA
PROPIEDAD COMUNAL.- Las Comunidades Andinas y Nativas precisan que el Estado les proponga un modelo de desarrollo integral para conectarse al mercado y pasar a la acumulación capitalista, pero sin correr el riesgo de perder lo más preciado de su existencia: sus tierras como sustento de sus vidas.
JUSTE, consciente de esta realidad, establecerá la imprescriptibilidad del derecho de propiedad de las Comunidades Andinas y Nativas.
PROPUESTAS ALUSIVAS A ASUNTOS RURALES:
REGIONALIZACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO.- Se debe concretar la regionalización con una auténtica descentralización, a través del fortalecimiento de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales y distritales, en el contexto económico, social, presupuestario y administrativo.
Asimismo, se promoverá la consolidación de las macroregiones en función a sus recursos y aspectos geomorfológicos que se conviertan en ventajas competitivas de las respectivas regiones.
Por otro lado, los límites fronterizos continentales del Perú, se extienden a través de 7,074 kms y la frontera oceánica en 3,080 kms, lo que nos da un total de 10,154 kms. Las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, colindan con Ecuador (en 1,529 kms), con Colombia (en 1,506 kms), con Brasil (en 2,823 kms), con Bolivia (en 1,047 kms) y con Chile (en 169 kms).
JUSTE apoya la realidad multideológica y multiétnica de las diferentes regiones del país y asume un rol compatible con el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus moradores. Asimismo, impulsa el Megaproyecto de Desarrollo Fronterizo, para lograr áreas productivas generadoras del sustento y de las fuentes ocupacionales del lugareño en primera instancia; promueve el valor agregado de los bienes y servicios, la protección y la pervivencia de Patrimonio natural, que se traducen en ventajas competitivas de las respectivas regiones.
1. INTANGIBILIDAD TERRITORIAL.- A lo largo de la República nuestro territorio nacional ha sido mutilado y redimensionado perdiéndose más de 700,000 Km2, a consecuencia de pactos, convenios y protocolos mal negociados.
Por ello, JUSTE promulgará constitucionalmente la Intangibilidad Territorial del Perú y promoverá la revisión de todos los tratados internacionales sobre las líneas fronterizas.
1. DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO MANTARO: El medio ambiente, agua y suelo de la región central del Perú, se encuentra sumamente contaminado, especialmente por los relaves, botaderos de desmontes, sedimentos, agua ácida de las minas, cromo, plomo, etc., que las 17 compañías mineras en actividad y la refinería de la Oroya , eliminan sin ningún tratamiento derivándolas a las aguas del Río Mantaro y a los lagos, lagunas y otros ríos adyacentes. Para hacer frente a esta situación, JUSTE se propone ejecutar un plan a mediano plazo que conduzca a la total descontaminación del Valle del Mantaro y de los lagos, lagunas y otros ríos que conforman la cuenca. Con esta medida, se repotenciará a una de las regiones más fértiles del Perú, en beneficio de miles de pobladores.
2. RONDAS CAMPESINAS.- Las Rondas Campesinas deben su nacimiento a la necesidad de controlar a la delincuencia en las zonas rurales. La ausencia de autoridades estatales en extensos territorios de nuestro país, ha obligado a los pobladores a crear organizaciones de autodefensa para el cuidado de sus bienes y el rechazo al abigeato. Posteriormente han aparecido las llamadas ronderas, que se preocupan de advertir y denunciar las actividades que propician la contaminación ambiental. Estos esfuerzos de las poblaciones olvidadas en el interior de nuestra Patria, necesariamente deben ser apoyados por los gobiernos que están a su servicio.
JUSTE protegerá a las Rondas Campesinas y se preocupará por dotarlas de una legislación adecuada a sus fines. JUSTE fomentará además la creación de Rondas Campesinas Ecológicas, que como su nombre lo indica, se encargarán de detectar todo lo que pueda desencadenar catástrofes ambientales.
3. LA BIODIVERSIDAD.- Descansa sobre una imponente flora y fauna de 2,000 y 1,500 especies respectivamente, que habitan en 94 de los 114 tipos de climas existentes en el mundo.
La visión rentista hace que se modifique el equilibrio ambiental de nuestros suelos a través de su erosión, la extinción de sus especies, las sequías y el consecuente calentamiento global.
Nuestra Amazonía se ve afectada por la tala de 300 hectáreas de bosque virgen al año, la extinción de 20 especies y el desplazamiento forzado de las comunidades nativas como consecuencia de las concesiones forestales mal negociadas.
JUSTE se compromete a la reforestación de 150 millones de árboles en un mediano plazo, es decir, planeamos rescatar nuestra Amazonía de lo que fue hace 20 años, garantizando y preservando nuestra biodiversidad natural y asegurando las condiciones para el racional aprovechamiento con las expectativas presentes y futuras del país.
4. LA HOJA DE COCA.- Reconocemos que el cultivo de hoja de coca es el sustento de vastas comunidades andinas nativas. Nuestras acciones de reducción, se orientan hacia salvaguardar el cultivo racional y la comercialización legal de la hoja de coca a través de nuevos productos como: medicinas, bebidas energizantes, dentríficos, champús y otros.
Para ello, incrementaremos agencias de ENACO en todas las zonas cocaleras del territorio nacional, que se constituirán en puntos de acopio para su respectiva industrialización y comercialización.
JUSTE, al materializar este desarrollo, generará un considerable número de empleos directos e indirectos en cada zona cocalera.
JUSTE, a través del Estado, impulsará un decidido control sobre los insumos requeridos para el procesamiento de cocaína, fomentaremos un auténtico Desarrollo Alternativo (café, cacao, ajonjolí, maní, etc.), y demandaremos la responsabilidad compartida con los Estados donde existan los mercados de consumo.
5. CANÓN MINERO.- Debe ser asumido conforme a Ley, como una compensación social, por toda empresa transnacional que explota el recurso natural y canalizado hacia la comunidad o pueblo donde se encuentran los recursos naturales.
En consecuencia, desde esta óptica, el Partido JUSTE, considera que el canon minero y otros cánones deben ser utilizados para el desarrollo sostenido de todos los pueblos.
Mejor, vea la versión completa del Plan de Gobierno en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario